En esta nueva entrada me gustaría compartir con vosotros un reflexión acerca de la salud mental y el bienestar de los marinos a bordo.Y es que al fin y al cabo todo lo que sea luchar y ayudar a que las personas que sufren tengan mejores condiciones de vida sigue siendo ayuda humanitaria.
Los niveles de estrés que se llegan a soportar en los buques tanto mercantes como pesqueros, pueden llegar a ser peligrosamente altos, de hecho en un estudio realizado por la Universidad de Yale, por encargo de la ITF Seafares Trust (Fondo de Marinos de la ITF) revelan los siguientes datos, que a mi modo de entender son evidentemente muy elevados;
.- el 20 % de los marinos había contemplado el suicidio o la autolesión.
.- el 25 % había sufrido depresión.
.- el 17 % había experimentado ansiedad.
Es necesario desestigmatizar el problema de la salud mental en toda la sociedad, pero más si cabe en el entorno de los buques, ya que realmente se convive durante mucho tiempo en un ambiente que a veces puede ser hostil y eso puede llevar a los marinos con algún problema de salud mental a enfermedades mayores.
Por esta razón os dejo a continuación el link de ISWAN (International Seafarers Welfare and Assistance Network), un organización dedicada al bienestar de la gente del mar.
Entre sus proyectos de asistencia se encuentran la salud mental, buena alimentación, la Covid-19, la salud bucodental, etc. Por ello en su web publica diferentes guías tanto para los armadores como para los marinos. Cuenta también con un servicio que ofrece información de contacto para dar asistencia a nivel mundial y en diferentes idiomas a través de chat, mensajería, Skype, teléfono o correo electrónico a través de la página SeafarerHelp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario