Como ya habréis podido ver en la información que he colgado acerca de mí, en este blog trataré el tema de la ayuda humanitaria en la mar, a los marinos, náufragos o cualquier persona que esté pasando por una situación delicada o extremadamente compleja en la mar.
Y es que como digo en mi presentación la ayuda humanitaria es mucho más que esos grandes envíos de alimentos y productos de primera necesidad a poblaciones en estado de calamidad, es o al menos bajo mi punto de vista tratar de ayudar a todas esas personas que me refería anteriormente.
Me gustaría hablar en esta primera entrada de la situación que se vive en el mar Mediterráneo tanto oriental como en nuestras costas, también en el Atlántico en las costas de las Islas Canarias, con la llegada masiva de migrantes en situación precaria. No quiero centrarme en temas políticos ni legales, etc. si no en las tareas que realizan numerosas instituciones, ONGs, asociaciones...
En la imagen anterior, podemos apreciar la mayoría de las rutas migratorias que existen actualmente en el mundo, vemos también como destacan sobre todo las rutas hacia Europa, tanto por las costas españolas como por la zona más oriental del mediterráneo, a través de Turquía, Grecia o Italia. Se aprecia claramente que por ejemplo hacia España las rutas proceden de países al sur del Sahara, Nigeria, Camerún, Ghana.. y hacia Italia o Turquía de la zona oriental de Africa y Oriente Medio, Libia, Siria, Somalia, Yemen.. Como ejemplo personal os diré que yo he rescatado migrantes procedentes de Bangladesh y otros países del sur de Asia en la zona del Estrecho de Gibraltar, esto nos deja entrever que las rutas migratorias varían mucho, y es que esas personas atraviesan miles y miles de kilómetros para tratar de alcanzar una vida mejor que muchas veces nunca llega.
Es por eso que las organizaciones presentes en estas zona de llegada de migrantes son tan importantes. En España podemos encontrar varios ejemplos;
- Proem Aid; Un equipo formado por profesionales de las emergencias, bomberos, buceadores, rescatadores y sanitarios que ayudan de forma voluntaria desde 2015 en la isla de Lesbos y desde 2017 también en el mediterráneo central, auxiliando y rescatando a personas que se encuentran en grave riesgo en la mar.
- Open Arms; Es una ONG dedicada al salvamento y rescate de personas en peligro en el mediterráneo central y que también colabora con los más necesitados en tierra, en los diferentes campos de refugiados que existen en países como Turquía o Grecia.
- Salvamento Marítimo Humanitario (SMH); Es otra organización de voluntarios dedicada a dar respuesta a la emergencia humanitaria que se vive en el mediterráneo central, tanto en la mar realizando rescates de personas en peligro como en tierra aportando asistencia sanitaria.
- Cruz Roja; Por todos conocida la labor de esta gran organización que resulta de vital importancia ante cualquier situación que ponga en peligro a las personas, realizan un papel clave a la llegada de los migrantes a nuestras costas, ya que se encargan de recibirlos en puerto, darles ropa, comida, asistencia sanitaria, etc.
- Salvamento Marítimo (SASEMAR); Esta institución por todos conocida, realiza un gran labor, ya que además de velar por la seguridad de todas las personas y lo buques a lo largo de nuestras costas, de la lucha contra la contaminación, etc. son los encargados de rescatar la gran mayoría de los migrantes que tratan de llegar a España, y es que solo en 2020, Salvamento Marítimo rescató a más de 26.000 personas que se encontraban en peligro en sus intento de llegar a nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario